Ricardo Quiroga Carnero, O Beatriz, uno de los socios más antiguos de los que se guarda noticia en el
Casino Ricardo Quiroga Carnero, O Beatriz, uno de los socios más antiguos de los que se guarda noticia
en el Casino ARCHIVO F. AIRA
El Casino es la sociedad más antigua de Monforte. Su historia se remonta al año 1835, aunque no siempre tuvo
la misma denominación. En un principio se llamó Circo de Monforte. En una junta general celebrada en marzo
de
1849 era aprobado su reglamento. En su primer artículo consta que «se restablece la sociedad de recreo y
diversión», lo que sugiere una paralización de la actividad de la sociedad decana monfortina en la primera
parte del siglo XIX.
En marzo de 1849 tenía 85 socios, entre los que estaban conocidos monfortinos como José Casal —que fue
alcalde— o Antonio de Llano Ponte. Uno de los socios más antiguos de los que se guarda noticia fue el
maestro músico Ricardo Quiroga Carnero, conocido por el apelativo de O Beatriz. Se cuenta que en un
enfrentamiento con los carlistas fue herido cuando estaba en uno de los balcones del viejo consistorio, sede
del Circo de Monforte.
En 1851 la directiva da los primeros pasos para la puesta en marcha de un teatro que se habría de establecer
en el nuevo local de Santo Domingo. Ese mismo año se decidía proponer la formación de una banda de música.
No hay constancia de que llegase a materializase, pues de la banda de música monfortina la noticia más
antigua es de 1880.
En 1866 se ordenaba la disolución de la sociedad por orden gubernativa, aunque se permitiría «reinstalarla»
poco después en atención a que no «podía ser causa del menor desorden en un pueblo sensato e ilustrado». Al
año siguiente, el Ayuntamiento acuerda arrendar «al Circo de Recreo de esta villa» las habitaciones de la
casa consistorial «en que estuvo ya establecido». El edificio antiguo hospital de Sancti Spiritu albergaba
desde 1835 el consistorio monfortino.
Una escritura de 1871 da cuenta de la compra del solar que la sociedad adquiere a Manuel Díaz Varela, en la
calle del Cardenal, por 13.000 reales. En 1874, se aprobaba por unanimidad la venta de aquella finca para
ayudar a sostener la enseñanza en el colegio de Escuelas Pías. Presidía entonces la sociedad, Manuel
Baamonde. El Casino, junto con Juan López Cancelada, figuran en 1879 en una relación de patrocinadores del
periódico La Ilustración gallega y asturiana.
El antiguo Circo de Monforte, luego Circo Recreo, pasa a denominarse en el año 1883 Recreo Sociedad
Monfortina de Bellas Artes. Las crónicas de la época aluden a su «difícil situación». No tardaría en
desaparecer y dar paso al Casino de Monforte, una vez trasladado a la calle del Cardenal.
La Plaza de España, en los tiempos en los que se denominaba Plaza Mayor La Plaza de España, en los tiempos
en los que se denominaba Plaza Mayor ARCHIVO F. AIRA Una noticia de 1890 recoge la acusación de robo en el
Casino contra Ricardo Quiroga Carnero, director de la banda de Música de Monforte. El maestro Ricardo
Quiroga había sido uno de los socios más antiguos del Circo Monforte, origen del Casino, a mediados del
siglo XIX.